viernes, 2 de julio de 2010

SEGURIDAD EN MANEJO DE LA ELECTRICIDAD






Además de aprender sobre las organizaciones de seguridad de la industria, el instalador de cables debe aprender sobre los principios básicos de seguridad que se utilizarán cada día en el lugar del trabajo y que también son necesarios para las prácticas de laboratorio.


 CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE TENSIÓN EN CORRIENTE ALTERNA.

 Para efectos del presente Reglamento Técnico, se fijan los siguientes niveles de tensión, establecidos en la norma NTC 1340, así:

 − Extra alta tensión (EAT): corresponde a tensiones superiores a 230 kV.

 − Alta tensión (AT): corresponde a tensiones mayores o iguales a 57,5 kV y menores o iguales a 230 kV.

 − Media tensión (MT): Los de tensión nominal superior a 1000 V e inferior a 57,5 kV.

 − Baja tensión (BT): Los de tensión nominal mayor o igual a 25 V y menor o igual a 1000 V.

 − Muy baja tensión: Tensiones menores de 25 V.

Toda instalación eléctrica debe asociarse a uno de los anteriores niveles. Si en la instalación existen circuitos o elementos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto del sistema se clasificará para efectos prácticos, en el grupo correspondiente al valor de la tensión nominal más elevada”.
ALTO VOLTAJE:
No hay que subestimar los peligros del cableado de alto voltaje que se encuentra cerca de nuestro entorno laboral o de laboratorio sólo porque la mayor parte del trabajo está relacionado con la baja tensión.


Recordemos que el voltaje no se puede ver, por eso debemos siempre medir el voltaje del cableado para evitar accidentes fatales.

Controle que no haya altos niveles de voltaje al comienzo y al final de un trabajo


Preste atención en caso de voltajes peligrosos, especialmente en las áreas de acceso y en los espacios que están sin terminar

Preste atención ante circunstancias anormales por ejemplo si encuentra cajas de disyuntores sin tapa, cables sueltos y equipos dañados.

Preste atención a otros dispositivos y a otros trabajadores que estén en el área de trabajo.

Siga la “REGLA DE UTILIZAR SÓLO UNA MANO” cuando toque un cable, así evita formar un circuito completo.

Si debe separa a alguien de la electricidad no lo toque con las manos desnudas, utilice un palo con aislación o un bastón de madera resistente, ya que la madera con es conductora de la electricidad.
El alto voltaje no se encuentra solamente en las líneas de alimentación. Los rayos representan otra fuente de alto voltaje. Dado que los rayos pueden ser fatales para las personas y también pueden dañar los equipos, se debe tomar la precaución de evitar que ingresen en el cableado de la red.
RIESGO DE RAYOS

POSIBLES CAUSAS: Fallas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento del sistema de protección.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Pararrayos, bajantes, puestas a tierra, equipotencialización, apantallamientos, topología de cableados. Además suspender actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre.

  • El cableado externo debe estar debidamente conectado a tierra en el punto de entrada de un edificio
  • El cableado externo debe tener protectores de circuito de señal registrados en el punto de entrada
  • Proteja el cableado que se encuentra entre estructuras
  • Evite instalar cables cerca de lugares húmedos o en el interior de estos
  • Nunca instale ni conecte cableado de cobre durante una tormenta eléctrica.
UNION A TIERRA:
La conexión a tierra implica proporcionar una vía para que el exceso de voltaje descargue a la tierra. La unión a tierra implica proporcionar un medio para que los diversos accesorios del cableado se interconecten con el sistema de conexión a tierra.
Con una correcta instalación de la unión y de la conexión a tierra se logra lo siguiente:
Minimizar los efectos del sobrevoltaje o picos de electricidad.
Mantener la integridad de la planta de conexión eléctrica a tierra.
Proporcionar una vía más segura y efectiva de conexión a tierra.
Las uniones a tierra para telecomunicaciones se utilizan, generalmente, en los siguientes casos:
Instalaciones de ingreso
Salas de equipos
Salas de telecomunicaciones
 
SEPARACION DE CABLES 

No permita que haya cables con datos muy cerca de cables con electricidad, ni


de nada que sea eléctrico. Las propiedades de transmisión de datos de los


cableados de cobre pueden verse seriamente afectadas por la proximidad de


circuitos o dispositivos eléctricos, como motores, ventiladores y luces. El ruido


que proviene de circuitos o dispositivos eléctricos se conoce como interferencia


electromagnética (EMI, electromagnetic interference). La EMI puede interferir


las señales, distorsionándolas y ocasionando problemas generales a las


comunicaciones.


Nunca permita que:


Tener contacto entre cables de voltaje y de comunicaciones


No instale cable de datos ni cables telefonicos cerca de cables sin revestimiento, varillas de pararrayos, antenas, transformadores, cañerias de agua caliente o conductos de


calefaccion a menos que tenga un conducto ocanal con divisores especiales.


Nunca ate cables de datos con cables de alimentacion


 
REGLA DE SEIS:



Se requiere una separación de 1.8m (6 pies) entre el cable de teléfono y:


El cableado abierto de alto voltaje


El cableado con conexión a tierra de la iluminación


Las varillas de conexión a tierra


Al momento de instalar cableado:


Sea muy cuidadoso de no cortar o perforar los cableados ni los conductos ocultos


Pregunte antes de perforar a una persona de mantenimiento que sepa sobre las conexiones existentes en la edificación en la que va a trabajar


Verifique las superficies antes de realizar perforaciones


Antes de hacer perforaciones hacer una pequeña prueba de comienzo para inspeccionar el área




DESCARGA ELECTROSTÁTICA



(ESD, ELECTROSTATIC DISCHARGE)


La descarga electrostática (ESD), más conocida como electricidad estática, puede ser la forma de electricidad más perjudicial y más difícil de controlar.


La pequeña chispa que pasa de la persona al objeto produce una pequeña descarga. Aunque las pequeñas descargas estáticas, por lo general, no producen daños a los seres vivos, éstas pueden ser desastrosas para las computadoras. La electricidad estática puede destruir semiconductores y datos al azar, cuando pasa a través de una computadora. Una buena conexión a tierra y una buena unión de tierra pueden evitar los daños producidos por la electricidad estática, ya que éstas pasan las descargas estáticas al suelo antes de que provoquen algún daño.
Instale equipos de computación en superficies de trabajo protegidas contra la ESD y coloque una alfombra de protección contra ESD debajo de la silla del usuario de una computadora. Éstas absorben la ESD.
La temperatura y la humedad también son factores importantes en la generación de ESD. Los ambientes más frescos y más secos son más proclives a la ESD, por lo tanto, tenga en cuenta utilizar un humidificador.




REQUISITOS TECNICOS BÁSICOS


No permita que su instalación eléctrica la manipule cualquier persona.



Evite hacer o reparar usted mismo las instalaciones eléctricas si no está calificado.


Una deficiencia en las instalaciones eléctricas puede causar accidentes y hasta cobrar vidas.


Las personas calificadas por la Ley para hacer las instalaciones eléctricas únicamente son:


1. Los ingenieros electricistas, eléctricos, electromecánicos , de redes y electrificación.


2. Los tecnólogos electricistas, eléctricos, electromecánicos, o de redes y electrificación.


3. Los técnicos electricistas


Todos deben contar con matrícula profesional que le autorice ejercer este tipo de actividades.


En ningún caso personas no autorizadas podrán acercarse a elementos desnudos energizados, más allá de las siguientes distancias mínimas:

• 40 cm. para baja tensión
• 3 m. para tensiones ente 1.000 y 44.000 V
• 5 m. para tensiones entre 57.500 y 230.000 V
• 8 m. para tensiones mayores a 230.000 V


 
¿QUÉ ES EL RETIE?

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS – RETIE



El primero de mayo de 2005 entró a regir en Colombia el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, cuyo objeto es establecer las medidas que garanticen la seguridad de las personas, la vida animal y vegetal, y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.


El RETIE se aplica a toda instalación eléctrica nueva, ampliación y remodelación de la misma que se realice en los procesos de Generación, Transmisión, Transformación, Distribución y Utilización de la energía eléctrica, así como a algunos productos de mayor utilización en las instalaciones eléctricas.


El Reglamento debe ser observado por las personas que de una u otra manera estén involucradas con estas instalaciones, tales como los fabricantes y quienes comercialicen dichos productos, diseñen, dirijan, construyan, hagan interventoría o emitan dictamen de inspección de las instalaciones; las empresas que prestan el servicio de energía eléctrica, los organismos de certificación de productos o de inspección de las instalaciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario